En apariencia irónica e irreverente, Elizabeth Dychter deja una reflexión más profunda de lo que el espectador aprecia visualmente. El seno, un instrumento femenino de gran poder, se presenta en dos instalaciones bajo el título de Tetas. La belleza y la decadencia, el amor y el dolor, la vida y la muerte, todo resumido en la misma “teta”. Nacida y criada en Buenos Aires, hija de un sobreviviente del Holocausto, siempre supo lo que significaba la transmisión de la memoria y el valor de la vida. Después de un recorrido de más de 30 años, lleno de éxitos y reconocimientos, la artista siempre profundiza en la necesidad de dejar un legado.
El trabajo de Elizabeth Dychter es el resultado de un mes de residencia artística en el Faenza Art Ceramic Center (FACC), donde llevó adelante un largo proceso técnico con la porcelana, en el que desarrolló y exploró nuevos conceptos con la colaboración de los técnicos y curadores de este centro. De esta manera, el FACC agrega un nuevo capítulo a esta alianza fructífera, sensible, cultural y artística entre continentes, con un punto de referencia: la ciudad de Faenza.
Las obras estarán en exhibición en Officine Matteucci, el nuevo espacio para el arte contemporáneo en Faenza, que tiene una rica identidad artística e histórica: es un reconocido centro nacional de generaciones enteras de artesanos del hierro forjado Mateucci, desde 1640 hasta 1960. Hoy en día, cuatro jóvenes de Faenza dirigen y gestionan el centro Officine Matteucci, y forman un equipo de trabajo con amplias capacidades profesionales.